AOS

La Serva padrona de Giovanni Battista Pergolesi

 

La serva padrona se estrenó en Nápoles, el año 1733. Su función era modesta: debía representarse como entretenimiento durante los descansos de la ópera seria Il prigioniero superbo, pero el público quedó embelesado y de un modo imprevisto se convirtió en el paradigma de la ópera bufa y en la obra más célebre de Pergolesi. En París provocó, en 1752, una violenta polémica entre los partidarios de la tragedia lírica francesa y los defensores de la ópera italiana, identificados con la Ilustración y la estética del clasicismo.

Ficha

Títol original: La Serva padrona

Traducción: La Criada patrona

Compositor: Giovanni Battista Pergolesi

Llibretista: Gennaro Antonio Federico

Personajes:

Serpina (soprano lleugera)  —  Serena Sáenz

Uberto (baix)                       —  Carles Pachón        

Vespone (personatge mut).  —  Xevi Dorca

Equipo artístico:

Dirección musical: Assunto Nese

Dirección artística: Raúl Giménez

Dirección de escena y coreografía: Xevi Dorca

Pianista repertorista: Viviana Salisi i Miquel Villaba

Orquesta: Barcelona Concertante

Escenografia: Jaime de Córdoba, Víctor Roig i Oriol Vaz-Romero, professors del Departament d’Arts i Conservació-Restauració, Facultat de Belles Arts (Universitat de Barcelona) i els alumnes Martiño Lorenzo, Belén Domínguez-Adame, María Van Tartwijk i María Carrasco.

Ajudant de vestuari: Iolanda Paternoy

Vestuario: Núria Cardoner 

Iluminación: Anna Ponces y Ramón Pasqual

Técnico de luces: Ramón Pasqual

Perruqueria i maquillatge: Defede i Kiona Vioque

Sobretítulos: Víctor Oller